Pandemia y post-pandemia: Salud Mental y condiciones de vida de migrantes venezolanos en América

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33734/diagnostico.v63i4.559

Palabras clave:

Migración venezolana, vulnerabilidades, COVID-19, determinantes sociales de salud y salud mental, calidad de vida

Resumen

Al inicio de la pandemia por COVID 19 en el mundo, el número de migrantes venezolanos en países latinoamericanos ascendía a alrededor de 5 millones. Muy pronto, los contagios, las cuarentenas y las muertes impactaron su realidad cuotidiana y tornaron más difícil e incierto su futuro. El propósito de este trabajo es determinar, en lo posible, los efectos de la pandemia en comportamientos sociales y estados de salud física y mental de migrantes venezolanos en Colombia, Ecuador, Perú (65% del total) y otros países del continente, aportando información sobre problemas existentes para explorar luego las bases de posibles soluciones. Se trata de una revisión narrativa basada en material de fuentes bibliográficas establecidas, informes confiables de entidades académicas y agencias internacionales especializadas, con análisis cualitativos y cuantitativos de áreas tales como condiciones de vida, educación, salud, movilidad social y vulnerabilidades de la población migrante. Alrededor de un tercio de los migrantes fueron infectados por COVID 19 y cerca del 2% (~ 100,000), murieron como resultado. Su estabilidad emocional y calidad de vida quedaron por debajo de los grupos poblacionales más pobres en los países de destino, incrementando su vulnerabilidad e induciendo, en un buen número de casos, el retorno a su país de origen. Eventos adversos de diverso orden (personal, familiar, social, político o económico) convergieron tanto en la decisión de migrar como durante el proceso migratorio en el trayecto y en los países anfitriones, generando múltiples riesgos y sufrimientos, extendidos a la fase post-pandémica. El manejo de esta compleja situación requiere políticas sólidas y efectivas, servicios eficientes de salud y campañas de educación y solidaridad comunitaria, orientadas a la protección de la salud integral y a un armonioso intercambio social de migrantes y poblaciones receptoras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

20-01-2025

Cómo citar

1.
Alarcón RD, Lozano-Vargas A, Gaviria S, Velásquez E. Pandemia y post-pandemia: Salud Mental y condiciones de vida de migrantes venezolanos en América. diagnostico [nternet]. 20 de enero de 2025 [citado 23 de febrero de 2025];63(4):e559. isponible en: https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/559

Número

Sección

Simposio de Salud Mental en tiempos de crisis (2024). Segunda parte