El dengue: Son necesarios estudios multicéntricos aleatorizados, con las medicinas que en segunda indicación podrían ser efectivas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33734/diagnstico.v63i3.533

Palabras clave:

Dengue, proteína E, doxiciclina, pulsos de esteroides

Resumen

El dengue es la enfermedad viral transmitida por vectores más frecuente, de baja letalidad, un fallecido por cada 1000 enfermos. Su tratamiento es con hidratación, reposo y sintomáticos. La doxiciclina, que interfiere con el ingreso a la célula humana, al impedir cambie la configuración de la proteína E, y detiene su replicación, al actuar en la proteasa NS2BNS3pro del virus, podría ser una alternativa, y cuando la enfermedad ha llegado hasta la tormenta de citoquinas, manifestada por plaquetopenia severa, hemoconcentración y compromiso sistémico, el empleo de pulsos de esteroides o de inmunoglobulinas podría estar indicado. Son necesarios estudios multicéntricos controlados contra placebo que demuestren el efecto de estas medicinas en segunda indicación para que la OMS y el CDC puedan recomendar o no su uso, por lo que por ahora no podemos emplearlos.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
156
Oct 07 '24Oct 10 '24Oct 13 '24Oct 16 '24Oct 19 '24Oct 22 '24Oct 25 '24Oct 28 '24Oct 31 '24Nov 01 '24Nov 04 '247.0
|

Descargas

Publicado

07-10-2024

Cómo citar

1.
Accinelli RA. El dengue: Son necesarios estudios multicéntricos aleatorizados, con las medicinas que en segunda indicación podrían ser efectivas. diagnostico [nternet]. 7 de octubre de 2024 [citado 10 de abril de 2025];63(3):e533. isponible en: https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/533

Número

Sección

Artículos de Revisión