Entidades psiquiátricas frecuentes y perspectivas clínicas en tiempos de crisis
DOI:
https://doi.org/10.33734/diagnstico.v63i3.542Palabras clave:
Trastornos psiquiátricos, salud mental en crisis, tiempos de crisisResumen
El presente artículo revisa las entidades psiquiátricas frecuentes y las perspectivas clínicas durante tiempos de crisis,
analizando su impacto en la salud mental. Las crisis, clasificadas en pandemias, desastres naturales, conflictos armados y crisis económicas, aumentan significativamente la prevalencia de trastornos mentales y exacerban condiciones preexistentes, desafiando los alcances y posibilidades de los sistemas de salud mental. La pandemia de COVID-19, por ejemplo, ha incrementado las hospitalizaciones psiquiátricas en niños y adolescentes debido al uso excesivo de medios digitales. El artículo analiza diversos trastornos psiquiátricos, como psicosis, cuadros afectivos, ansiedad, trastornos del sueño, alimentarios, obsesivo-compulsivo y relacionados con el estrés. Se puntualizan definiciones, síntomas, factores de riesgo, impactos durante períodos de crisis y estrategias de tratamiento. Destaca la importancia del apoyo social para mitigar los efectos negativos de las crisis en la salud mental, recomendando redes comunitarias sólidas y servicios accesibles. Además, sugiere integrar tecnología, como aplicaciones móviles y telemedicina, para ofrecer apoyo y tratamiento psicológico en circunstancias de crisis. Se enfatiza la necesidad de un enfoque multidimensional y adaptativo para un manejo eficaz, promoviendo una respuesta más efectiva y resiliente del sistema de salud mental. Se resalta asimismo la importancia de fortalecer estos sistemas y desarrollar estrategias terapéuticas adaptativas para enfrentar las necesidades emergentes en épocas de crisis.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 admin admin

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.