Trastorno
del Espectro Autista. La
Historia
Austistic Espectrum
Disorder: The History
Dwight
Denis Herrera-Del Aguila 1
https://orcid.org/0000-0002-6456-8717
DOI:
https://doi.org/10.33734/diagnostico.v60i3.300
Resumen
Son muchos los autores que han descrito el trastorno del espectro autista desde que las primeras referencias hechas por el monje Alemán Johannes Mathesius escritas en el siglo XVI. A pesar que en el siglo XX se acuñara el término “autismo” como parte
de la descripción de la clínica
del paciente con esquizofrenia
hemos visto como a través del tiempo este concepto ha ido evolucionando hasta convertirse en una entidad diagnóstica propia descrita en los manuales de psiquiatría. Es por esto que el presente artículo se avocará en hacer
un repaso de los principales
autores que contribuyeron
con la descripción del trastorno
del espectro autista, así como su
evolución en los manuales diagnósticos.
Palabras
clave: Trastorno del espectro
autista, autores.
Abstract
Many authors have
described autism spectrum disorder since the first references made by the
German monk Johannes Mathesius were written in the
16th century. Despite the fact that in the 20th century the term
"autism" was coined as part of the description of the clinical picture
of the patient with schizophrenia, we have seen how over time this concept has evolved
to become its own diagnostic entity described in the manuals of psychiatry. This
is why this article will focus on reviewing the main authors who contributed to
the description of the autism spectrum disorder as well as its evolution in diagnostic
manuals.
Keywords:
Autism spectrum disorder, authors.
Introducción
Las primeras referencias que se hacen de pacientes con trastornos del espectro autista datan del siglo XVI. El monje alemán Johannes Mathesius reporta la historia de un muchacho
de 12 años de características
autísticas. Él dice que
Martín Lutero, padre de la reforma
protestante, describía al muchacho
como una masa de carne sin espíritu
implantado, que era poseído
por el demonio cada cierto tiempo. Posteriormente en el siglo XVII, en el libro anónimo “Las florecillas de San Francisco” se describe al Fraile Junípero Serra con diversas características de pacientes del trastorno del espectro autista tales como: Imposibilidad de entender las claves sociales y el
lenguaje pragmático, dificultades para entender la intencionalidad del comportamiento
de sus pares, dificultad para comprender
el lenguaje no verbal(1).
Fue Eugene Bleuler
quien acuñó el término de autismo por primera vez en
su obra “Dementia praecox oder Gruppe der Schizophrenien” para
el tratado de psiquiatría realizado por
Unos años más tarde
que el término fuera utilizado por Bleuler, Carl Jung acuñó
los conceptos de introvertido
y extrovertido para describir
la personalidad de las personas. Carl Jung definía a las personas introvertidas
como aquellas cuya atención estaba
predominantemente dirigida
a su mundo interno además de ser contemplativas. Se consideraba
que la introversión en su grado más
severo era lo que definía
al autismo y esto como tal era característicos
de algunos pacientes con esquizofrenia(1).
Eugéne Minkowski, psiquiatra de origen francés y que trabajó con Bleuler en Burglözli, definió el término autismo como “la pérdida del contacto del ´Élan vital´ con la realidad”(5). Destacó las conductas de dichos pacientes como disruptivas(6).
Leo Kanner en 1943 introduce el término en el mundo
infantil con el artículo
“Autistic disturbances of affective contact”(4). El estudio primigenio de Kanner estuvo compuesto
por una muestra de 11 niños que presentaban
conductas extrañas(7). Las características más saltantes de estos niños eran:
incapacidad para establecer
contacto con los demás, retraso y alteración en el uso del lenguaje
y una obstinación pertinaz a
mantener el ambiente sin cambios acompañada de realización de rituales(8).
Hans Asperger, un pediatra austriaco, publicó en el año
1944 observaciones muy parecidas a las descritas por Kanner en los Estados
Unidos. Asperger publicó la historia
de 4 pacientes a los cuales
describía bajo el término autista. Los caracterizó por falta de empatía, ingenuidad, dificultad para entablar amistades, lenguaje pedante y repetitivo, déficit en la comunicación no verbal, interés rígido por temas específicos,
movimientos torpes
y descoordinados. Estos pacientes además tenían la característica de hablar de forma detallada sobre sus temas de interés por lo que Asperger los llamó
“kleine professoren”, que en español significa
“pequeños profeso- res”(9).
Cabe
mencionar que, en el año de 1996, Sula Wolff, psiquiatra
infantil de origen alemán, publicó la traducción de un artículo en ruso de la autora
Grunya Sukhareva quien sería la primera en describir
de forma detallada los síntomas
autistas en niños en el año
de 1925(10).
El autismo, el DSM y el CIE 10
A pesar
de que nueve años antes de
la publicación del DSM I ya
se había identificado al autismo como entidad
específica, no fue incluido en esta
clasificación. En el año 1962 cuando salió publicado el manual del DSM
II tampoco apareció como una entidad como tal sino
más bien como dependiente del espectro de la esquizofrenia infantil(1).
Fue recién en el año
1980, con el nuevo manual DSM III, que se contempla
al autismo como entidad diagnóstica propia (11) acuñándose el término “autismo infantil”. En el año 1987, cuando aparece el DSM III-R, se modifica
el término “autismo infantil” por “Trastorno autista”. Entre los años 1994 y
2000 aparecieron los manuales
DSM IV y DSM IV TR, que definieron el autismo bajo 3 características primordiales: alteración en la interacción social, alteración en la comunicación, patrones de comportamiento, intereses, actividades restringidas y estereotipadas. En el DSM V se fortalece el concepto de autismo mediante la denominación: “Trastornos del espectro autista” que reemplaza al término “Trastornos generalizados del desarrollo”. En esta nueva categoría
se incluyen las siguientes entidades nosológicas: trastorno autista, trastorno de Asperger, trastorno desintegra- tivo infantil y trastorno generalizado del desarrollo no especificado. Dejándose de lado el trastorno de Rett(12).
Por otro lado, la OMS en el año de 1974 incluyó en la Clasificación
Internacional de Enfermedades,
un capítulo en especial para
los trastornos mentales, el
capítulo V (F) a partir de
la octava edición. El trastorno generalizado del desarrollo como se le conoció en el CIE 9 y CIE 10 ha pasado por importantes modificaciones hasta denominarse como trastorno del espectro autista en el CIE 11(2).
Referencias bibliográficas
1. Artigas-Pallares J, Paula I. El autismo 70 años después de Leo Kanner y Hans Asperger.
Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [Internet].
[citado
2020 Oct 03] 2012;32(115):567-587. Disponible e
n : h t t p : / / s c i e l o . i s c i i i . e s / s c i e l o . p h p ?
s c r i p t =
sci_arttext&pid=S0211-57352012000300008&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352012000300008.
2.
Garrabé de Lara J. El autismo:
Historia y clasificaciones. Salud
Ment [revista en la Internet]. [citado 2020 Oct
03] 2012;35( 3):257-261.
Disponible en: http://www.scielo.
org. mx/ scielo. php? script=
sci_ arttext& pid= S 0185 - 33252012000300010&lng=es.
3.
Talero C, Martínez LE, Mercado
M, Ovalle JP, Velásquez, A, Zarruk JG. Autismo: estado del arte. Revista Ciencias de la Salud [Internet]. 2003;1(1):6
4.
Greydanus DE, Toledo-Pereyra LH. Historical
perspectives on autism: its past record of discovery and its present state of
solipsism, skepticism, and sorrowful suspicion. Pediatr
Clin North Am. 2012
Feb;59(1):1-11, ix. doi: 10.1016/j.pcl.2011.10.0 04. PMID: 22284788.
5.
Garrabé de Lara J. El autismo.
Historia y clasificaciones. Salud
Mental, 2012;35(3),257-261.[fecha
de Consulta 30 de Mayo de 2021 ]
. ISSN: 0185 - 3325 . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58223340010
6.
Reynoso
C, Rangel MJ, Melgar V. El Trastorno
del Espectro Autista: Aspectos etiológicos, diagnósticos y terapeúticos. Revista Médica del Instituto
Mexicano del Seguro Social. 2017;214-222.
7. Balbuena Rivera F. Breve revisión histórica del autismo. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [Internet]. [citado
2020 Oct 03] 2007;27(2): 61-81. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo. p h p ? s
c r i p t = s c i _ a r t t e x t & p i d = S 0 2 1 1 -
57352007000200006&lng=es.
8. López
Gómez S, Rivas Torres R, Taboada Ares EM. Revisiones sobre el autismo. Revista Latinoamericana de Psicología. 2009:41.
9. Naranjo Flórez
RA. (2014). Avances
y perspectivas en Síndrome de Asperger. Nova, Retrieved 2021;12(21):81-101. from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1794-24702014000100007&lng=en&tlng=es.
10. Manouilenko I, Bejerot
S. “Sukhareva: antes
de Asperger y Kanner”. Revista nórdica de psiquiatría (Reporte). 2015;69(6):
1761-1764.
11. Klin A. Autismo e síndrome de Asperger: uma visão geral. Rev. Bras.
Psiquiatr. [Internet]. [cited 2020 Oct 03] 2006;28( Suppl
1):s3-s11. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1516-44462006000500002&lng=en. https://doi.org/10.1590/S1516-44462006000500002.
doi:10.3109/08039488.2015.1005022. ISSN 1502-4725.
PMID 25826582
12. Bonilla M, Chaskel
R. Trastorno
del espectro Autista. Curso contínuo de actualización en Pediatría, 2016;15,(1):19-29.
1Servicio de Psiquiatría, Hospital
Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima - Perú.
Departamento
de Psiquiatría, Hospital
Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima - Perú.
Médico Residente de Psiquiatría. Universidad de San Martín de Porres. ID ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6456-8717
Citar como: Herrera-Del Aguila DD. Trastorno
del Espectro Autista. La
Historia. Diagnóstico(Lima). 2021;60(3):131-133.DOI: 10.33734/diagnostico.v60i3.300
Contribución de autoría: Dwight Denis Herrera-Del Aguila ha participado en la concepción del artículo, la recolección de datos, su redacción y aprobación de la versión final. Conflicto de interés: El autor no tiene conflicto de interés con la publicación de este trabajo. Financiamiento: Autofinanciado.
Correspondencia: Dwight
Denis Herrera Del Aguila. Hospital Nacional Guillermo Almenara
Irigoyen - Departamento de Psiquiatría.
Av. Grau 800. Lima 1. Lima, Perú.
Correo electrónico:
dwightherreradelaguila@gmail.com
Teléfono: 982915968
Recibido:
27.05.2021
Aceptado:
26.08.2021